Actuadores
1. ¿Qué son los actuadores?
- Son los “músculos” del robot, dispositivos que convierten energía (eléctrica, neumática o hidráulica) en movimiento mecánico.
- Permiten que el robot ejecute acciones en el mundo físico: mover brazos, desplazar ruedas, abrir pinzas, etc.
- Trabajan siempre en conjunto con los sensores y el sistema de control.
2. Tipos principales de actuadores
- Motores eléctricos:
- CC (corriente continua): precisos y fáciles de controlar.
- Servomotores: permiten controlar posición, velocidad y torque.
- Motores paso a paso: ideales para movimientos discretos y exactos.
- Actuadores neumáticos: usan aire comprimido. Son rápidos y económicos, pero menos precisos.
- Actuadores hidráulicos: usan líquidos presurizados. Ofrecen gran fuerza y potencia, pero requieren mantenimiento.
- Actuadores piezoeléctricos y de materiales inteligentes: usados en micro-robótica por su precisión en escalas muy pequeñas.
3. Características clave
- Rango de movimiento: hasta dónde puede desplazarse o girar.
- Velocidad: qué tan rápido ejecuta el movimiento.
- Torque o fuerza: capacidad de generar potencia mecánica.
- Precisión: qué tan exacto es el movimiento.
- Eficiencia energética: cuánta energía requiere para funcionar.