Criterios para selección de servidores
-
Básicamente, los servidores son computadoras (especiales)
- Estarán en servicio muchas horas, con mucha capacidad.
-
La configuración de hardware debe ser capaz de
- Estar acorde a las necesidades de la carga del procesamiento de datos. Para qué se va a usar? Cuántos usuarios la van a utilizar?
- Debe tener capacidad de crecer verticalmente en el mismo equipo y horizontalmente en otros equipos
- Fabricante que certifique calidad y tiempo de garantía y respuesta
- Soporte técnico local
- Velocidad de respuesta
-
El servidor es el nodo central de la red
- Ejecuta todas las aplicaciones y servicios necesarios en la red
Aspectos de hardware
- Posee aspectos especiales que son las que lo diferencian de los domésticos
- Por ejemplo, posee la capacidad de hacer RAID de disco. Suelen tener una placa raid que es la que se encarga de la configuración de discos, con su propio procesador.
- Las placas raid tienen un caché donde, en el caso de un corte de luz, la placa almacena la operación que puede haber quedado pendiente.
- Las fake raid son raid que se realiza por software. Realiza el arreglo de discos, pero todo el procesamiento del raid lo realiza el CPU
- Siempre tiene que ser una controladora independiente!! No una fake raid
- Por ejemplo, posee la capacidad de hacer RAID de disco. Suelen tener una placa raid que es la que se encarga de la configuración de discos, con su propio procesador.
- Es más preciso y soporta tareas más complejas
- Soporte para hot-plug. Se pueden cambiar componentes con el equipo funcionando
- Soporta esquemas de tolerancia a fallos
- Es robusto para soportar muchas horas de funcionamiento continuo
- Tiene un MTBF elevado. Parámetro que te dice la cantidad de horas que el fabricante asegura de uso correcto.
- Normalmente un servidor, luego de 5 años, ya habría que cambiar los discos.
- No se debería usar una PC de escritorio como servidor!
Aspectos de software
- Debe utilizar el hardware al 100%.
- Debe permitir mantenimiento
- Máximo de estabilidad. Windows Server y Linux son los que más se utilizan en servidores.
- Debe ofrecer servicios a otros equipos
- Diseñado para ofrecer funcionalidad de red
- DHCP
- DNS
- FIREWALL
Tipos de servidores (en función del uso)
- Servidores de aplicacines
- Servidores webs,
- Servidores de correos electrónicos
- Relacionados con el email delivery
- Servidores proxy
- Intermediario que limita el control a internet en las organizaciones
- Servidores de streaming
- Para el flujo continuo de video o audio
Tipos de servidores (en función del hardware)
- Servidor blade
- Están diseñados para ser montados en racks
- Cada “hoja” es un servidor independiente a otro