Rol de la información en los sistemas
1. La información como recurso crítico
En el mundo actual, la información es uno de los activos más valiosos para las organizaciones. En muchos casos, es el recurso más importante, ya que sobre ella se apoyan los procesos productivos, la toma de decisiones y las operaciones cotidianas.
- Sin información, una organización no puede funcionar.
Si esta se pierde o se ve comprometida, puede causar desde interrupciones operativas hasta la desaparición total del negocio. Por eso, su resguardo, gestión y disponibilidad son fundamentales.
2. Dependencia de los sistemas informáticos
Vivimos en una era de dependencia total de los sistemas de información. Casi todas las funciones de una empresa (administrativas, operativas, estratégicas) se realizan con apoyo tecnológico.
-
Ejemplo:
Los bancos utilizan sistemas desarrollados en lenguajes obsoletos, pero no pueden reemplazarlos fácilmente porque significaría detener las operaciones, lo que generaría graves consecuencias. -
La continuidad operativa está atada a la disponibilidad de los sistemas.
Una caída o interrupción no solo detiene tareas, también afecta la confianza de clientes, proveedores e inversores.
3. Auditoría y madurez organizacional
La auditoría de sistemas es una herramienta clave para medir y mejorar el nivel de madurez tecnológica de una organización.
-
Madurez organizacional significa tener procedimientos estandarizados, controles definidos y un uso eficiente y seguro de la tecnología.
-
Cuanto más madura sea una organización, mejor puede responder a incidentes, adaptarse a cambios y optimizar procesos.
Auditar no solo busca errores, sino que permite identificar oportunidades de mejora y prevenir problemas futuros.
4. Complejidad de los sistemas
Los sistemas actuales son cada vez más complejos. No solo existe un sistema central, sino que también están presentes:
- Sistemas satélites: aplicaciones que complementan al sistema principal.
- Conexiones con terceros: APIs, servicios externos, billeteras virtuales, etc.
Esta complejidad genera nuevos desafíos y riesgos:
- Mayor superficie de ataque.
- Dependencia de servicios externos.
- Dificultad para mantener un control completo del entorno.
5. Externalización y servicios en la nube
Muchas empresas optan por tercerizar sus servicios de tecnología (outsourcing) o usar plataformas en la nube. Aunque esto puede mejorar la eficiencia, también aumenta los riesgos sobre la información.
Riesgos comunes:
- Fallos del proveedor, quiebra o interrupción del servicio.
- Ambigüedad sobre la propiedad de los datos.
- Pérdida de acceso si no se tienen copias locales.
Recomendación del profesor:
Utilizar la nube para backups, pero mantener el cifrado de los datos y garantizar que siempre se disponga de una copia local.
6. Certificaciones y gestión de calidad
Las organizaciones que implementan normas internacionales como:
- ISO 9001 (gestión de la calidad)
- ISO 27001 (seguridad de la información)
…demuestran un alto nivel de madurez tecnológica y compromiso con las buenas prácticas.
- Estas certificaciones exigen auditorías periódicas, documentación formal, controles definidos y una cultura de mejora continua.
Ejemplo práctico:
Empresas que acompañan su logotipo con los sellos ISO indican públicamente que cumplen con normas reconocidas a nivel internacional.